

¿Cómo rindió el mercado inmobiliario paraguayo durante el 2020?
¿Cómo rindió el mercado inmobiliario paraguayo durante el 2020?
El mercado inmobiliario paraguayo tiene la capacidad de garantizar una gran rentabilidad. Por eso, cada vez más inversores deciden apostar por este mercado. ¿Cómo fue el desempeño del mercado inmobiliario paraguayo en 2020? Entérate todo eso y más. ¡Seguí leyendo!
¿Por qué Paraguay ofrece un mercado inmobiliario rentable?
En primer lugar, el país ofrece estabilidad política y una inflación controlada. Todo esto sumado a una baja presión impositiva se convirtieron en variables que colocan a Paraguay como un lugar primordial para recibir inversiones extranjeras.
Por ejemplo, se estima que 7 de cada 10 departamentos vendidos en Asunción fueron comprados por ciudadanos argentinos.
➤LEE TAMBIÉN: PASO A PASO: EVITÁ EL ERROR AL COMPRAR UNA VIVIENDA EN PARAGUAY
El mercado inmobiliario está funcionando muy bien, sobre todo en lo que concierne a negocios con inversionistas. Hay mucho optimismo del sector.
Los desarrolladores están pensando en muchos proyectos a futuro, lo que muestra que la plaza está sólida y los precios firmes, ajenos a una posible crisis.
¿Cuáles fueron las tendencias inmobiliarias en 2020?
Las tendencias inmobiliarias en 2020 fueron varias. Sin embargo, podemos contarte un poco acerca de cuáles fueron las empresas constructoras más importantes del año.
Por ejemplo, el mercado inmobiliario lo domina ZUBA Inversiones. Esta empresa logró la máxima ocupación de todo el mercado inmobiliario de Paraguay, que promedia solo un 70%.
Podemos decir que ni la pandemia ni el uso de internet van a reducir la cantidad de viviendas que el mundo necesita, pero sí el tipo de vivienda.
➤DESCUBRE LOS: CONSEJOS PARA ELEGIR LOS COLORES PARA PINTAR UNA CASA
Por lo tanto, las inversiones inmobiliarias residenciales sin lugar a duda son de las más seguras en todo el mundo. Sin embargo, la rentabilidad de las mismas depende por sobre todos los factores de su tasa de ocupación y ZUBA Inversiones lo entiende, con su 97% de ROI.
ZUBA Inversiones es además la desarrolladora inmobiliaria más competitiva del mercado, con un costo por m2 de USD 975 por un producto que el mercado lo vende en USD 1200.
Esto lo lograron gracias a un entendimiento profundo del mercado inmobiliario, pero sobre todo, de su público objetivo.
¿Quiénes son el público objetivo del mercado inmobiliario?
El 39% de la población de Asunción tiene entre 20 y 40 años, o la franja etaria que llamamos comúnmente Millenials.
Estos individuos suelen tener un ingreso medio de 700 a 1000 dólares mensuales. Por lo tanto, eso determina que pueden invertir en alquiler de vivienda entre USD 250 y USD 500 dependiendo si están solteros o en pareja.
Además, estas personas buscan viviendas con características muy específicas, como cercanía a restaurantes, terrazas amplias con concepto de plaza y hasta actividades que se realizan en sus edificios como clases de yoga o degustaciones de cervezas.
Es importante entender que, en estos tiempos, todo pasa por la experiencia de vivir. La pandemia del COVID-19 hizo que reformulemos muchos conceptos acerca de qué buscar a la hora de pensar en una vivienda.
➤QUIZÁS TE INTERESE SABER: ¿POR QUÉ LA INVERSIÓN INMOBILIARIA ES LA MÁS RENTABLE?
Estos son conceptos que han escapado a las desarrolladoras tradicionales, que siguen encapsuladas en sus modelos estandarizados de viviendas de USD 100.000 o más con pomposos salones de eventos.
Las nuevas empresas constructoras de Paraguay no solo han entendido estos conceptos, sino que los han materializado en una experiencia de apartamentos desde $27.300 con altísimo valor agregado que generan listas de espera para acceder a este fenómeno inmobiliario.
En la actualidad, la zona más popular en materia de proyectos inmobiliarios y en la oferta de propiedades se asienta en la zona del centro de Asunción, sobre la avenida Santa Teresa. Por consiguiente, es un sector donde pueden encontrarse centros comerciales, bares y nuevos edificios de oficinas y departamentos.
Asunción como capital inmobiliaria
En el caso de Asunción, la capital del país tiene varias zonas que están recibiendo mucha atención por parte de los inversores.
Anteriormente te mencionamos la zona corporativa-residencial de Santa Teresa. En esta zona se encuentran shoppings, restaurantes, bares y los nuevos edificios de oficinas y departamentos.
➤DESCUBRE:¿CUÁL ES EL CRECIMIENTO DEL DESARROLLO INMOBILIARIO EN ASUNCIÓN?
Podemos comprobar fácilmente que cuatro años atrás no había ni la mitad de los edificios que hay hoy, incluso se construyeron hoteles cinco estrellas. Esto aumenta mucho el valor inmobiliario de la región, además de ser una zona segura y tranquila donde vivir.
Hasta aquí llegamos con la nota de hoy. Esperamos que te haya servido nuestra información acerca del mercado inmobiliario en Paraguay. Queremos ayudarte a tomar la mejor decisión posible en materia de inversiones. Nuestros expertos pueden ayudarte.
No Comments