

Paso a paso: Evitá el error al comprar una vivienda en Paraguay
Paso a paso: Evitá el error al comprar una vivienda en Paraguay
Comprar una vivienda puede ser una gran decisión. Por eso, en esta nota te contamos cómo comprar la mejor vivienda en Paraguay. ¡Seguí leyendo!
Comprar una vivienda en Paraguay
En primer lugar, dentro del mercado inmobiliario mundial, Paraguay es un sitio muy seguro donde hacer una inversión inmobiliaria. En otras notas del blog te contamos cómo funcionó el mercado inmobiliario paraguayo en 2020.
La respuesta es «exitosamente». Lo cierto es que Paraguay es una de las economías pujantes de la región, y lo viene demostrando hace por lo menos cinco años.
➤QUIZÁS TE INTERESE SABER: ¿POR QUÉ LA INVERSIÓN INMOBILIARIA ES LA MÁS RENTABLE?
Sobre todo, en otra oportunidad pudimos hablar de la maravilla que viene siendo el crecimiento del desarrollo inmobiliario en Asunción.
Esta ciudad está demostrando ser un territorio óptimo para hacer una inversión inmobiliaria, gracias a que posee varias zonas en auge de bienes raíces, como Santa Teresa, entre otras.
Ahora bien, en esta nota queremos contarte aquello que tenés que tener en cuenta a la hora de comprar una vivienda en Paraguay. Sobre todo, para que no cometas errores comunes. Veamos cada uno de estos aspectos en profundidad.
Errores al comprar una vivienda en Paraguay
Ya sea que elijas buscar en InfoCasas.com o en tu inmobiliaria de confianza, hay que estar atento a la hora de tomar la gran decisión de adquirir un lugar para vivir. Estos son algunos de los errores que deberíamos evitar antes de cerrar un contrato.
1. La regla del 30%
En primer lugar, la regla del 30% es imprescindible, tanto en Paraguay como en cualquier país, a la hora de comprar un inmueble.
La regla del 30% se trata de calcular que el monto mensual que le vas a pagar al banco por el crédito hipotecario no supere el 30% de tus ingresos disponibles.
Parece fácil evitar este error. Sin embargo, no lo es. El error más común es pensar que ese 30% se refiere al 30% de tu salario mensual.
➤CONSEJOS: A TENER EN CUENTA SI TENÉS A LA VENTA LA CASA
En realidad, el 30% debe calcularse sobre el dinero disponible en tu bolsillo, después de pagar otras deudas. Por ejemplo, la educación de tus hijos o un auto nuevo.
Recién cuando descuentes esos pagos, podes calcular que el pago mensual de la hipoteca no supere el 30% de tu presupuesto.
2. Evitar un pago inicial demasiado bajo
Para el que compra por primera vez, lo más difícil es juntar dinero para el pago inicial. Sin embargo, contrario a lo que muchos tenderían a pensar, la idea es dar la entrada más alta posible, para que la deuda con el banco sea la menor posible.
En realidad, como es difícil juntar un cuarto o un tercio del valor de la vivienda, los bancos ofrecen muchas alternativas que no son recomendables.
➤MIRA: ¿CÓMO RINDIÓ EL MERCADO INMOBILIARIO PARAGUAYO DURANTE EL 2020?
Por ejemplo, dar un depósito más bajo de 5% o 10% del valor del inmueble. Al banco le conviene porque pagarás más intereses.
Incluso hay países donde la publicidad te seduce con mensajes como «compra sin depósito». En estos casos, los bancos te incluyen el valor del depósito en el crédito hipotecario, con una tasa de interés más alta.
3. No incluir los costos de la transacción en el crédito
El comprador tiene que asumir los costos de la transacción y el establecimiento de la hipoteca, que suelen ser gastos notariales, impuestos, comisión de los intermediarios, etc.
Hay que restar esos costos del depósito inicial que tenes disponible. Sin embargo, suele ocurrir que muchas personas no los consideran y cuando llega el momento de cerrar el trato, aparecen sorpresivamente. Evitá eso.
4. Revisar la cobertura de los seguros de vivienda en Paraguay
Hay ocasiones, en que la cobertura solo se aplica bajo ciertas condiciones. Basta con que ocurra un desastre, para que te des cuenta de que la protección no era la que pensabas. El otro punto es que hay catástrofes directamente no incluidas en el seguro, por ejemplo, terremotos.
➤LEE TAMBIÉN: ¿POR QUÉ ELEGIR EDIFICIOS MODERNOS SI ESTÁS PENSANDO EN INVERTIR?
Si bien en Paraguay es muy difícil que ocurra un terremoto, asegúrate de leer bien la letra chica del contrato con el seguro de todos modos. Nunca se sabe donde te pueden engañar, y la empresa de seguros siempre intenta ganar, a toda costa.
Hasta acá llegamos con la información acerca de evitar errores a la hora de comprar una vivienda en Paraguay. Esperamos que te haya servido. Por cualquier duda o consulta, nuestros expertos te están esperando. ¡Contactanos!
ÚLTIMOS ARTÍCULOS
- Co-living en Paraguay, una propuesta de viviendas del futuro
- 5 Preguntas antes de invertir en inmuebles
- 6 tips para ahorrar energía eléctrica en el hogar
- Tips para comprar un departamento en Asunción
- 8 Consejos para la iluminación de interiores
No Comments